El miedo: la emoción que limita tu potencial

Partagez:

El miedo: la emoción que limita tu potencial

El miedo mal gestionado puede llevarte al estancamiento vital.

El miedo: la emoción que limita tu potencial

El miedo es una de las emociones más primitivas y poderosas que experimentamos los seres humanos. Su función es clara: protegernos del peligro y garantizar nuestra supervivencia. Sin embargo, en la sociedad actual, la mayoría de los miedos que nos paralizan no provienen de amenazas reales, sino de nuestra propia mente. Y es aquí donde el miedo deja de ser nuestro aliado y se convierte en nuestro peor enemigo.

El renombrado coach, Sir John Whitmore, en sus estudios pidió a cientos de personas que imaginaran un máximo potencial del 100%. Después, les preguntó cuánto de ese 100% estaban utilizando en su vida cotidiana, en sus decisiones, en su trabajo, en la construcción de la vida que desean. El resultado fue impactante: la mayoría de las personas afirmaban estar usando menos del 40% de su potencial.

El denominador común del bloqueo: el miedo

Si buscamos una única palabra para describir el obstáculo que nos impide alcanzar nuestro potencial, esta es, sin duda, miedo. El miedo mal gestionado es el enemigo número uno del desarrollo humano. Nos limita, nos frena y nos hace operar en niveles de energía y confianza muy bajos.

De hecho, cuando el miedo es intenso, no solo nos limita al 40%, sino que puede reducirnos al 10 o 20% de nuestra capacidad real. Y esto significa vivir con una mínima fracción de lo que podríamos ser.

Por eso, entender el miedo y aprender a gestionarlo es esencial para cualquier persona que quiera desbloquear su potencial. Y en particular para los coaches, quienes deben acompañar a sus clientes en este proceso de transformación.

¿Qué provoca el miedo y cómo se activa?

Para gestionar el miedo, es fundamental entender qué lo provoca y cómo funciona nuestro cerebro al experimentarlo.

Todas las emociones humanas son respuestas internas a estímulos externos. En el caso del miedo, el estímulo externo siempre es una amenaza. Esta amenaza puede ser:

  • Real: Un peligro tangible, como un león persiguiéndonos.
  • Imaginaria: Un pensamiento sobre algo que podría salir mal, como el miedo a ser rechazado o fracasar.

El miedo se activa en la amígdala cerebral, una parte del sistema límbico encargada de evaluar peligros y activar la respuesta de lucha o huida. Cuando la amígdala detecta una amenaza, desencadena una serie de reacciones fisiológicas y emocionales para protegernos:

  • Acelera nuestro corazón.
  • Aumenta la adrenalina.
  • Nos vuelve hiper alertas.
  • Nos empuja a reaccionar (huir, atacar o paralizarnos).

Si la amenaza es real, este mecanismo es altamente beneficioso y nos ayuda a sobrevivir. Pero si la amenaza es imaginaria, la amígdala nos lanza a un bucle de ansiedad y estrés innecesarios.

¿Cómo diferenciar una amenaza real de una imaginaria?

La clave para gestionar el miedo es aprender a cuestionar nuestras amenazas. Muchas veces, vivimos con miedo a cosas que no han sucedido ni probablemente sucederán. Para distinguir una amenaza real de una imaginaria, podemos hacernos preguntas poderosas:

  • ¿Tengo evidencia real de que este peligro existe?
  • ¿Es una suposición o un hecho?
  • Si lo peor ocurriera, ¿sería realmente tan grave? ¿Podría manejarlo? Si no encuentras ninguna evidencia clara, es probable que estés lidiando con una amenaza imaginaria, es decir, un miedo infundado que solo te está limitando.

¿Qué hacer con los miedos imaginarios?

1. Evitar la situación si realmente no nos interesa

Si la amenaza es real o simplemente no nos interesa enfrentarla, alejarse es una opción válida. Si no tienes ninguna motivación para hablar en público, ¿por qué forzarte? En este caso, no hay nada malo en huir del miedo.

2. Enfrentarlo si el miedo te impide hacer algo importante para ti

Si el miedo te frena en algo que sí deseas lograr, la única forma de superarlo es afrontándolo. No se trata de eliminar el miedo antes de actuar, sino de actuar a pesar del miedo.

  • Si te da miedo hablar en público, pero quieres hacerlo, hazlo aunque te tiemblen las piernas.
  • Si te da miedo confesar tus sentimientos a alguien, díselo, aunque tu voz se quiebre.

La experiencia misma de hacerlo demuestra a la amígdala que la amenaza era imaginaria. Una vez que lo has hecho, el miedo desaparece porque la amenaza se disuelve.

Las dos maneras de afrontar el miedo

Existen solo dos maneras efectivas de gestionar el miedo:

  • Huir si la situación realmente no nos interesa.
  • Enfrentarla si queremos superarla y crecer. La clave está en identificar cuándo huir y cuándo enfrentarlo.
  • Si el miedo no bloquea nada importante, puedes evitarlo sin problema.
  • Si el miedo te impide lograr algo que deseas, enfrentarlo es la única solución.

Y aquí es donde entra el coaching. El trabajo de un coach es ayudar a las personas a diferenciar entre ambos escenarios y acompañarlas en el proceso de enfrentar sus miedos cuando sea necesario.

En Innerkey, Escuela de Coaching Transpersonal, puedes aprender todas las herramientas no solo para afrontar tus propios miedos, sino para acompañar a otros a afrontar los suyos.

El precio de vivir con miedo

Si no aprendemos a gestionar el miedo, nos condenamos a vivir en un estado constante de estrés y ansiedad. La amígdala sigue enviando señales de peligro, nuestro cuerpo sigue reaccionando como si estuviéramos en peligro y, con el tiempo, esto nos enferma, nos bloquea y nos hace vivir muy por debajo de nuestro potencial.

Por el contrario, cuando aprendemos a gestionar el miedo, descubrimos que la vida se expande.

  • Nos atrevemos a tomar decisiones valientes.
  • Aprovechamos más oportunidades.
  • Sentimos menos ansiedad y más confianza en nosotros mismos.
  • Descubrimos que éramos capaces de mucho más de lo que imaginábamos.

Coaching Transpersonal y herramientas para gestionar el miedo.

En las Formaciones de Coaching Transpersonal y Ejecutivo con Inteligencia Emocional de Innerkey, descubrirás herramientas exclusivas que te guiarán para ayudar a otros gestionar sus miedos y desarrollar su máximo potencial.

Si te interesa profundizar en los aspectos prácticos y teóricos del Coaching Transpersonal y deseas ayudar a otros, los Cursos y Másteres de Innerkey son perfectos para ti. Aquí encontrarás opciones para formarte como Coach Profesional o para incorporar estos valiosos principios en áreas como el liderazgo, la gestión de equipos, la educación y la orientación laboral.

Siguenos en

Facebook https://www.facebook.com/ragatv

Telegram https://t.me/+z7tDkKq7W_M1YWUy

(Visited 1 times, 1 visits today)
Partagez:

Articles Simulaires

Partager
Partager