
El camino hacia un envejecimiento sano
El camino hacia un envejecimiento sano
Los hábitos que desarrollamos determinan cómo vamos a hacernos mayores.

El ser humano cuando envejece, se somete a ciertas limitaciones producidas por los cambios biológicos, psicológicos, físicos y sociales; con la finalidad de conservar una vida saludable se requiere realizar cambios y fortalecer los hábitos que haya tenido el ser envejeciente.
¿Qué es exactamente el envejecimiento?
Para lo anterior, es necesario conocer más acerca del envejecimiento: este es un proceso que sucede desde el nacimiento hasta lo largo del ciclo vital; existe una declinación de las funciones en la vejez; es decir, se identifica precisamente el envejecimiento con el deterioro orgánico y celular, el cual se basa en aquellos cambios inevitables en el deterioro de la persona relacionados con el tiempo, independientemente del estrés, de los traumas o de las enfermedades.
Sin embargo, hay varios procesos del envejecimiento que no se dan en todos los individuos, todo dependiendo de su estilo de vida; debido a que la vejez es un proceso individual que se vive en un contexto y en una sociabilidad determinada.
No es lo mismo ser un hombre anciano que una mujer anciana; no es lo mismo tener recursos económicos a no tenerlos; tener o no tener acceso a la educación, a la cultura, el ser una persona que viaja y/o viajaba constantemente; no es lo mismo una persona casada o la que nunca se caso; enviudar, tener hijos, tener nietos o no tenerlos; entre muchas más variables las cuales dibujan una vejez distinta.
Son muchos los factores que determinan tanto los hábitos como los estilos de vida adecuados e inadecuados; y que dependen básicamente de la cultura; no obstante hay principalmente 7 Hábitos de Vida Saludable que a su vez día a día se van convirtiendo en un Estilo de Vida inevitable; pese a esto cuando se llega a la edad adulta estos hábitos tienden a menguar por diferentes motivos; es en este momento que el acompañamiento familiar y profesional es de suma importancia para continuar con la calidad existencial del ser humano.
Recordar, planear y registrar de manera didáctica y natural los hábitos más cotidianos, hará que los ancianos prosigan un estilo de vida saludable y quizás comiencen a retomar la practica de algunas cosas que podrían haber olvidado.
Los hábitos de vida para envejecer con salud
Los hábitos y estilos de vida saludable se plantean en el día a día de la siguiente manera:
1. La alimentación sana
Un hábito que por la edad va en muchas ocasiones perdiendo importancia en la persona adulta es la Alimentación Saludable, el dejar de consumir buena agua es una de ellas; esto se debe a que ya no siente sed y olvida que el cuerpo requiere de este líquido para su adecuado funcionamiento; también es necesario recordar que comer frutas y verduras es vital; muchas veces al perder las papilas gustativas y por diversos trastornos gastrointestinales se dejan de consumir estos alimentos de manera regular; incluso por diversas enfermedades a las que se somete el adulto mayor como la diabetes o la hipertensión dejan de disfrutar los alimentos y tienden a ir a un extremo poco provechoso.
2. Evitar los hábitos tóxicos
El consumo o abuso del tabaco, las sustancias psicoactivas, el abuso de medicamentos y el alcohol son generalmente las principales razones de enfermedades crónicas en el anciano. Cuando se habla de que el adulto mayor tiene hábitos tóxicos, es porque ya lleva muchos años con este estilo de vida; dejarlo o evitarlo es mucho más complejo. Se requiere hacer una concientización y un trabajo terapéutico e interdisciplinar para que esta condición mejore, lo más factible es que sea a temprana edad, pero cuando no se puede hacer se llega a una negociación con el adulto, lo cual le permite tener calidad de vida.
3. La actividad física
Realizar ejercicio o ser partícipe de actividades físicas como el baile, la natación, el caminar, sin excederse son ejercicios prácticos y básicos que mejoraran el estado anímico y la condición de salud del ser envejeciente.
4. La higiene personal
En la edad adulta la temperatura del cuerpo cambia; se siente mucho más frío y es una de las razones por las cuales el adulto mayor le teme tanto al baño incluso cuando es con agua tibia o están en un clima cálido; el aseo bucal frecuentemente no lo hacen por que en muchas ocasiones no comen y lo consideran innecesario; la fatiga hace que les genere pereza el cambiarse de ropa, por lo que permanecen muchos días con la misma. El olor del adulto mayor es muy diferente al olor de otra persona; por eso es importante enseñarles con amor que si no tienen una buena higiene personal, tendrán otro tipo de enfermedades.
5. El acompañamiento afectivo
Muchos adultos mayores están en estado de viudez y continúan con el nido vacío, la falta de su pareja, la tecnología, la falta de comprensión del mundo actual y el abandono de la familia produce en ellos sentimiento de soledad, miedo, depresión y ansiedad; es sumamente relevante realizar un acompañamiento con la familia para abordar este tema y evitar incidentes.
6. El equilibrio mental
La capacidad de hacer diversas funciones, mantener habilidades sociales, cognitivas, emocionales, psicológicas, solucionar conflictos y hacer actividades mentales como: crucigramas, sopa de letras, adivinanzas, juegos, leer, ir a cine, viajar, conocer lugares, entre otros; hacen que la mente del individuo tenga un declive más lento y su vida pueda ser mucho más funcional.
7. La actividad social
Participar activamente de actividades comunales, lúdicas, culturales, deportivas y compartir con amistades, vecinos y familia; mejoran la salud del adulto y evita enfermedades neurológicas.
Conclusiones
Es importante reflexionar sobre este tema; y si se quiere que esta y la próxima generación sea más sana se debe de implementar hábitos y estilos de vida saludable en todas las edades; dándole la importancia a la Salud Mental; así como se cuida el cuerpo, también es necesario cuidar la mente, visitar a un médico para chequeo y control de enfermedad o prevención de las mismas es vital; visitar y hacer psicoterapia con un profesional de psicología es mucho más importante, ya que la mente es la que toma todas las decisiones en la vida cotidiana, y si ella esta recargada no tomará las decisiones más sabias para tener mejor calidad de vida.
Debemos de capacitarnos como familias, cuidadores y profesionales, entendiendo que igualmente llegaremos a envejecer y la mejor opción para hacerlo de una manera saludable es empezar con el cuidado adecuado anteriormente mencionado. Te espero en terapia para ayudarte con este y muchos temas más.