
Crítica ‘Mufasa: el Rey león’
Crítica ‘Mufasa: el Rey león’
Barry Jenkins, responsable de películas como Moonlight (2016) nos trae Mufasa: El Rey león, una película precuela que nos cuenta la historia de uno de los personajes más recordados del cine de Disney.
Sinopsis de Mufasa: el Rey león
- Fecha de estreno: 20 de diciembre de 2024
- Género: Aventuras, Drama, Musical, Animación, Disney, Infantil
- País: Estados Unidos
- Año: 2024
- Duración: 120 min
- Dirección: Barry Jenkins
- Reparto: Aaron Pierre, Kelvin Harrison Jr., Seth Rogen, Billy Eichner, John Kani, Mads Mikkelsen, Tiffany Boone, Donald Glover, Beyoncé
- Música: Hans Zimmer, Pharrell Williams, Nicholas Britell
En Mufasa: El Rey León, Rafiki debe transmitir la leyenda de Mufasa a la joven cachorro de león Kiara, hija de Simba y Nala, con Timón y Pumba aportando su estilo característico. La historia se cuenta en flashbacks y presenta a Mufasa como un cachorro huérfano, perdido y solo hasta que conoce a un simpático león llamado Taka, heredero de un linaje real. Este encuentro casual pone en marcha un viaje de un extraordinario grupo de inadaptados que buscan su destino. Y sus vínculos se pondrán a prueba mientras trabajan juntos para escapar de un enemigo amenazador y letal.
Sobre la película
La película está protagonizada por Aaron Pierre (Mufasa), Kelvin Harrison Jr. (Taka/Scar), Tiffany Boone (Sarabi), Kagiso Lediga (Joven Rafiki), Preston Nyman (Zazu), Mads Mikkelsen (Kiros), Thandiwe Newton (Eshe), Lennie James (Obasi), Anika Noni Rose (Afia), Keith David (Masego), John Kani (Rafiki), Seth Rogen (Pumbaa), Billy Eichner (Timón), Donald Glover (Simba), Blue Ivy Carter (Kiara), Braelyn Rankins (Joven Mufasa), Theo Somolu (Joven Taka), Folake Olowofoyeku, Joanna Jones, Thuso Mbedu, Sheila Atim, Abdul Salis, Dominique Jennings y Beyoncé Knowles-Carter (Nala).
Mufasa: El Rey León combina técnicas cinematográficas de acción real con imágenes fotorrealistas generadas por ordenador. La película está dirigida por Barry Jenkins, producida por Adele Romanski y Mark Ceryak, y con Peter Tobyansen como productor ejecutivo.
El reparto adicional incluye a Braelyn Rankins, Theo Somolu, Folake Olowofoyeku, Joanna Jones, Thuso Mbedu, Sheila Atim, Abdul Salis y Dominique Jennings.
Crítica de ‘Mufasa: el Rey león’
Tras un live action carente de alma como fue, a mis ojos, el de El Rey León (2019), esperaba la película de Mufasa: El Rey León con cierto miedo, no voy a negarlo. Quizá por eso mi sorpresa ha sido aún mayor al encontrarme con una propuesta francamente reseñable.
En esta ocasión, tal y como adelanta su sinopsis, conocemos los primeros años y juventud no solo de Mufasa, sino también de algunos de los personajes más icónicos de El Rey León. Esta precuela logra expandir el universo de la franquicia de una manera que, aunque cargada de fanservice, resulta respetuosa con la historia original. A pesar de que no ofrece nada particularmente novedoso, consigue brillar gracias a un tratamiento técnico impecable y una narrativa que equilibra nostalgia y frescura.
La banda sonora vuelve a contar con el talento de Hans Zimmer, cuya música original se fusiona con nuevos temas de Lin Manuel Miranda. Si bien estos últimos no son especialmente memorables, complementan de manera adecuada el viaje emocional que plantea la película. Esto, unido al enorme talento de Zimmer a la hora conmover con sus composiciones clásicas, lleva la experiencia sonora a otro nivel.
Visualmente, la película es una auténtica maravilla. Me ha sorprendido ver cómo se mezcla la animación CGI con el fotorrealismo, apostando además por planos mucho más cinematográficos y arriesgados que en la ya comentada El Rey León de 2019. Si aquella parecía un documental de sobremesa, Mufasa: El Rey León se acerca más a lo que debería ser una experiencia de cine animado.
No todo es perfecto. En ciertos momentos, el ritmo decae, dando paso a escenas algo reiterativas que pueden desconectar al espectador. Además, las interrupciones constantes de la narración de Rafiki por parte de Timón y Pumba (quienes están aquí más por cumplir con el fanservice que por aportar algo relevante) llegan a resultar molestas, diluyendo la intensidad de algunas escenas clave.
En resumen
Disney vuelve a mostrar su potencial técnico con una historia que, si bien no reinventa la rueda, sirve para expandir aún más El Rey león, arrojando algo de luz sobre un universo ya conocido sin arriesgar demasiado pero sin molestar en absoluto. Mufasa: El Rey León es una película que llega incluso a emocionar gracias a sus carismáticos protagonistas, a su espectacular nivel visual y a una banda sonora que, a pesar de los años, sigue poniéndonos la piel de gallina.