Crítica ‘Heretic’

Partagez:

Crítica ‘Heretic’

Heretic (Christian Movie Review) - The Collision

Una cinta hecha con poco presupuesto que sabe jugar sus cartas a la perfección

Valoración

★☆

Los estadounidenses Scott Beck y Bryan Woods escriben, producen y dirigen Heretic, un thriller de terror psicológico con un Hugh Grant en estado de gracia.

La cinta está distribuida por A24, una compañía que sabe elegir sus proyectos y que está detrás algunos de los títulos más interesantes de los últimos años.

Tras estrenarse en el pasado Festival de cine de Toronto, la cinta llegará a las salas españolas a principios de enero de 2025.

 

Sinopsis de Heretic (Hereje)

  • Fecha de estreno: 1 de enero de 2025
  • Género: Terror, Thriller
  • País: Estados Unidos
  • Año: 2025
  • Duración: 110 min
  • Dirección: Scott Beck, Bryan Woods
  • Reparto: Hugh Grant, Sophie Thatcher, Chloe East
  • Música: Chris Bacon

Dos jóvenes misioneras se ven obligadas a demostrar su fe cuando llaman a la puerta equivocada y son recibidas por el diabólico Sr. Reed (Hugh Grant). Los tres se verán envueltos en un brutal juego del gato y el ratón durante una larga noche de tormenta.

Sobre la película

Tras Hereditary (2018), Midsommar (2019) y, más recientemente, Háblame (2023), el estudio A24 presenta esta película de terror dirigida y escrita por los responsables de la taquillera saga de género Un lugar tranquilo: Scott Beck y Bryan Woods.

El reparto de Heretic

El ganador de un BAFTA y nominado a múltiples premios Emmy, Hugh Grant, interpreta un papel completamente alejado de sus roles habituales, presentando un espectacular tour de force.

Tras interpretar a simpáticos villanos en Paddington 2 y Dungeons & Dragons: Honor entre ladrones y dar vida a un Oompa Loompa en la precuela Wonka; Grant demuestra sus habilidades como actor dramático poniéndose en la piel de un peligroso e imprevisible psicópata.

«Hugh Grant es perfecto para el papel del Sr. Reed porque nunca le hemos visto interpretar un personaje así. Reconocemos perfectamente todos sus elementos característicos, aunque en esta ocasión utiliza sus armas y encantos de una forma totalmente diferente y siniestra» comenta la productora Stacey Sher.

Las jóvenes promesas de Hollywood Sophie Thatcher (The BoogeymanYellowjackets) y Chloe East (Los FabelmanGenera+ion), interpretan a sus víctimas, dos misioneras que llaman a la puerta equivocada en busca de un nuevo adepto.

Crítica de Heretic

Beck y Woods demuestran que se puede hacer mucho con muy poco. Solo necesitan aprovechar al máximo las posibilidades que les brinda la localización en la que se desarrolla la historia y el buen hacer de los intérpretes principales para construir un thriller tan opresivo como cargado de tensión.

El gran trabajo de Chung Chung-hoon

Tras un comienzo notable en la industria surcoreana, el director de fotografía se ha convertido en uno de los más solicitados a nivel internacional gracias a sus trabajos en Zombieland: Double Tap, Last Night in Soho, Uncharted, Obi-Wan Kenobi y Wonka.

Prácticamente, la totalidad de la película transcurre en una única localización. El humilde hogar del lobo con piel de cordero al que dos jovencísimas testigos de Jehová acuden para compartir la doctrina de su iglesia.

El llamativo trabajo de fotografía de Chung-hoon transforma la casa en una especie de cepo de cazador a la espera de que la víctima lo pise para cerrarse con fuerza sobre ella.

Al mismo ritmo que evoluciona la historia, lo hace su entorno. Recorremos sus angostos pasillos y sus habitaciones con la sensación de que las paredes van cerrándose poco a poco sobre las inocentes protagonistas.

El viaje, desde la tenue luz inicial a la oscuridad final, se sucede por igual en el exterior y en el interior de los personajes.

El guion de Heretic también tiene luces y sombras

El guion de Beck y Woods brilla especialmente en las líneas de diálogo que los personajes intercambian en torno a la religión.

Lo que empieza como un tímido acercamiento por parte de las hermanas del Salón del Reino, pronto se torna en una clase magistral de teología impartida por el señor Reed.

La tensión va en aumento durante los dos primeros actos para desembocar en una resolución, a nuestro parecer, excesiva e innecesaria.

El primer tramo de Heretic se siente como el comienzo de una montaña rusa en la que vas subiendo lentamente anticipando la caída. Una vez arriba, nos sueltan los frenos y todo se convierte en rocambolesco y excesivo viaje sin retorno.

La metáfora de la montaña rusa puede hacer pensar en una coherencia interna que no existe. El histriónico tercer acto desentona con todo lo que se ha construido hasta ese momento.

Un mal endémico de la industria estadounidense, amante del espectáculo, que parece estar obligada a agitar la botella de champán y dejar que se desparrame en los últimos minutos. Una historia también se puede resolver de manera satisfactoria sin necesidad de acudir a los fuegos artificiales.

Hugh Grant

Heretic usa a las mil maravillas al encantador de serpientes británico. Hugh Grant ha vivido gran parte de su carrera gracias a la inocente mirada de sus intensos ojos azules y a su colección de gestos tan inseguros como adorables.

A priori, el nombre del actor no sería el primero que vendría a nuestra mente al hablar de terror psicológico, pero, tras ver la película, no se nos ocurre a nadie mejor para interpretar el papel. Sin dejar de lado ese carisma que le convirtió en uno de los reyes de la comedia romántica en los años 90, Grant explota ese atractivo para dotar a su personaje de un componente que lo hace aún más impredecible y que consigue tenernos en vilo durante todo el metraje.

Una actuación contenida y críptica que tiene los matices necesarios para hacernos pensar que tras esa sonrisa se esconde algo macabro. Un punto de partida que dota a la película de la tensión inicial necesaria para que la historia funcione.

Conclusión

A24 es sinónimo de originalidad. La distribuidora se ha hecho un hueco en el mercado cinematográfico gracias a su apuesta por películas alejadas de los circuitos comerciales a las que han conseguido colocar en primera línea. Nos referimos a películas como Ex Machina; Marcel, la concha con zapatos; Midsommar; Moonlight o Todo a la vez en todas partes.

Heretic es un ejemplo más de esta tendencia. Una cinta hecha con poco presupuesto que sabe jugar sus cartas a la perfección. Con un guion a golpe de diálogos ingeniosos, unas actuaciones convincentes y un gran manejo del espacio, la dupla Beck-Woods consigue crear un efectivo e inmersivo thriller psicológico.

Aunque la historia se entrega a los excesos en su tramo final, culminando en una resolución que no está a la altura de la propuesta, sigue siendo una de las propuestas más interesantes de los últimos meses, para los fans del terror.

(Visited 6 times, 1 visits today)
Partagez:

Articles Simulaires

Partager
Partager