
Cómo enfrentar una lesión con fortaleza mental
Escribiendo nuestra propia historia: cómo enfrentar una lesión con fortaleza mental
Ante una lesión, debemos cuidar nuestra mente tanto como el cuerpo.

La conocí en una de nuestras sesiones de coaching. Una atleta de alto rendimiento con un futuro prometedor, acostumbrada a la intensidad del entrenamiento y a la adrenalina de la competencia. Pero esta vez, su energía era diferente. Había sufrido una lesión grave y con ella, su mundo parecía haberse detenido.
En sus ojos se reflejaba la tristeza, la ansiedad y la rabia. Había perdido el control sobre su cuerpo y, con ello, sentía que también había perdido su identidad. Durante nuestra conversación, me habló de la frustración de estar fuera del juego, de la incertidumbre sobre su recuperación y del miedo a la operación que aún estaba por venir. Escuchándola, supe que su mayor desafío no era solo físico, sino mental y emocional.
Escribiendo el libro de nuestra vida
Le propuse un ejercicio que cambiaría su perspectiva: escribir su historia como si fuera un libro. Tomamos una hoja en blanco y dividimos su experiencia en capítulos. Le pedí que titulase cada uno de ellos y que escribiera las emociones que había sentido en cada etapa: el momento previo a la lesión, el instante en que ocurrió, la consulta médica, la confirmación de la gravedad y el actual proceso de rehabilitación.
Este ejercicio no solo la ayudó a organizar su experiencia, sino que también le permitió identificar, con claridad, el impacto emocional de cada fase. Para profundizar aún más, le pedí que asignara a cada emoción una puntuación de intensidad, un color, una forma y una parte del cuerpo donde la sentía. Al hacer esto, no solo reconoció sus sentimientos, sino que también empezó a liberarse de ellos. Experimentó una catarsis que la ayudó a ver su situación desde una nueva perspectiva: la de la protagonista de su propia historia, en lugar de sentirse víctima de las circunstancias.
La ciencia detrás del ejercicio
Este tipo de trabajo emocional tiene bases sólidas en la Programación Neurolingüística (PNL). Escribir sobre una experiencia difícil permite procesarla de manera más objetiva, reduciendo su impacto emocional. Estudios han demostrado que expresar emociones a través de la escritura facilita la regulación emocional y disminuye el estrés. Además, ayuda a organizar los pensamientos y a encontrar significado en situaciones difíciles.
La visualización guiada es una técnica utilizada por muchos atletas de élite para reprogramar sus respuestas ante situaciones desafiantes. Al visualizar su recuperación y éxito, los deportistas pueden mejorar su confianza y reducir la ansiedad. Esta práctica refuerza la conexión entre la mente y el cuerpo, preparando al atleta para enfrentar su rehabilitación con una actitud positiva y resiliente.
Reprogramando la mente con PNL
Antes de finalizar nuestra sesión, realizamos una visualización dirigida con técnicas de PNL. Su mayor temor en ese momento era la operación que aún estaba pendiente. Usamos una estrategia para modificar la imagen mental que tenía de ese evento: transformamos la imagen en blanco y negro, la hicimos borrosa, redujimos su tamaño y la enviamos lejos, hacia un sol imaginario donde se desintegraba. Con esto, logramos disminuir la intensidad del miedo irracional asociado a la cirugía y darle una sensación de control sobre su proceso de recuperación.
Reflexión y aprendizaje
Esta experiencia nos deja una gran lección: la mente es un músculo tan importante como el cuerpo. Cuando un atleta se enfrenta a una lesión, no solo debe enfocarse en la rehabilitación física, sino también en su fortaleza mental y emocional. La clave está en aceptar el proceso, comprender las emociones que surgen y encontrar maneras constructivas de enfrentarlas.
A través del coaching deportivo, técnicas de PNL y ejercicios de autoexploración como la escritura terapéutica, los deportistas pueden transformar una crisis en una oportunidad de crecimiento. Cada capítulo de su historia es una oportunidad para aprender, adaptarse y fortalecerse. Porque, al final del día, no somos lo que nos sucede, sino la forma en que decidimos escribir nuestra propia historia.
Más allá de la lesión
Si eres un deportista atravesando un proceso de lesión o conoces a alguien en esta situación, recuerda que el poder de la mente puede marcar la diferencia en el camino de recuperación. La resiliencia, el autoconocimiento y la mentalidad positiva son herramientas fundamentales para volver más fuerte que nunca. En cada desafío hay una oportunidad de aprender y evolucionar.